En este manual veremos Descripción del funcionamiento. Introducción las Funciones. Modos de funcionamiento. Esquema del funcionamiento. Memoria de trabajo y fiscal. Envío de información. Almacenamiento de datos en la memoria de trabajo.
Descripción del funcionamiento
Introducción:
La Terminal Fiscal consta de una impresora conectada a un Gabinete Fiscal y asegurada mediante un Sello Fiscal.
Esta configuración cumple con los requisitos de la
La información registrada en la Memoria Fiscal puede ser revisada contablemente con posterioridad por las autoridades fiscales y/o el usuario.
Funciones del Impresor fiscal.
Restringir lo que se puede imprimir en el comprobante y validar los datos recibidos de acuerdo con qué transacción fiscal se esté realizando.
Asegurar que se imprima información precisa para cada transacción fiscal.
Asegurar que se imprima información coincidente en el comprobante y en la cinta de auditoría para cada transacción fiscal.
Acumular y registrar el monto total de mercaderías vendidas y el impuesto al valor agregado total pagadero para cada comprobante.
Controlar aquello que se imprime durante las funciones de total y pago.
Numerar e identificar Comprobantes Fiscales según se diferencian de los comprobantes no fiscales.
Numerar e identificar los Comprobantes No Fiscales Homologados y los Comprobantes No Fiscales.
Acumular y registrar los totales de los comprobantes emitidos y las mercaderías vendidas durante el día.
Acumular Totales Diarios en Totales Generales de los comprobantes emitidos y las mercaderías vendidas.
Guardar los totales en la Memoria Fiscal y emitir un Comprobante Diario de Cierre de la Jornada Fiscal con los Totales Diarios.
Suministrar reportes fiscales para extraer la información registrada en la Memoria Fiscal.
Controlar la secuencia temporal de los cierres de la Jornada Fiscal . Se puede adelantar el
Impedir cualquier actividad no autorizada que intente interferir con alguna de las funciones indicadas precedentemente.
Modos de Funcionamiento del
Luego de los testeos iniciales el equipo ingresa en uno de los siguientes modos de funcionamiento.
Modo Entrenamiento
Modo Operativo o Modo Fiscal
Modo Desfiscalizado.
En fábrica el equipo tiene el proceso de Inicialización o Certificación No Fiscal, que registra en la Memoria Fiscal los parámetros necesarios para la operación del Impresor fiscal, pero que no tienen relación con el propietario de la misma o el almacenamiento de datos fiscales en la Memoria Fiscal.
Modo Entrenamiento.
Antes de que se haya fiscalizado una terminal por primera vez, se lo puede usar como impresor fiscal, pero no producirá documentos fiscales ni acumulará totales fiscales.
Esta modalidad es útil para capacitar cajeros, desarrollar, depurar software y hardware de Punto de
Modo Operativo o Modo Fiscal.
Antes de usar el impresor fiscal para producir documentos fiscales y registrar información fiscal, se la debe inicializar con información fiscal específica. Este proceso se denomina «fiscalización».
La Fiscalización consiste en guardar la información impositiva necesaria para producir documentos fiscales en la tabla de Firma Fiscal y sólo se la puede realizar después que la terminal ha sido certificada .
En la tabla Fiscal existe la tasa general del I.V.A., que puede ser modificada según las resoluciones de la D.G.I. . Este valor es necesario para que el programa decida si debe imprimir o no, el porcentaje de I.V.A. a la derecha de la descripción del producto.
Después de la Fiscalización o Inicialización Fiscal se podrán emitir los siguientes documentos :
Comprobantes No Fiscales
Comprobantes Fiscales
Impresora Desfiscalizada.
La impresora puede dejar de funcionar como impresor fiscal , para lo cual debe enviarse un comando desde elHost.
Cuando dicho comando es recibido, el equipo deja constancia en la memoria fiscal que el equipo fue desfiscalizado, y a partir de ese momento, no imprime más documentos fiscales .
Impresora :
La impresora, puede ser cualquier modelo que cumpla con las disposiciones dadas por la Dirección General Impositiva en la RG-4104/96 y sus modificaciones.
Placa fiscal:
La placa fiscal, es la encargada de convertir una impresora en una impresora fiscal . Se encarga de recibir las ordenes del
Memoria de Trabajo:
La Placa Fiscal, utiliza la memoria de trabajo para almacenar los datos necesarios para su funcionamiento. Por ejemplo el importe del Ticket que se esta haciendo, los datos del encabezado o sello de la parte superior de un Ticket. En el caso de que se interrumpa la energía eléctrica, los datos almacenados en esta memoria no se perderán.
Memoria Fiscal:
La memoria Fiscal, es la memoria del Controlador Fiscal donde una vez que se guarda un dato, el mismo NO puede ser modificado
Envío de Información al impresor fiscal.
El principio de funcionamiento es que el HOST o PC envía ordenes a través de un port serie RS-232C a la Impresora Fiscal. La impresora procede según la orden recibida y luego informa al Host o PC si la orden se pudo ejecutar correctamente. Por este motivo la comunicación entre la Impresora Fiscal y el Host o PC , debe ser Bidireccional, utilizando un enlace serie con norma RS-232C (RG-DGI 4104/96).
Almacenamiento de datos en la Memoria de Trabajo.
La impresora fiscal,
Cada vez que se termina un ticket, se acumulan los datos que son de interes de la AFIP/DGI en la memoría de trabajo. Una vez cada 24 Horas, se debe ordenar a la Impresora Fiscal, que finalize la Jornada Fiscal (mediante la orden Cierre 'Z') , por lo que en ese momento se pasan los datos de la Memoría de Trabajo a la Memoría Fiscal.
Con esta forma de funcionamiento , la capacidad de la Memoria Fiscal es independiente de la cantidad de Tickets o Facturas que se emitan.
Impresión de la información.
Comprobantes No Fiscales.
Los comprobantes no fiscales se usan para producir documentos que no son comprobantes de ventas. Hay tres comandos que se utilizan para emitir comprobantes no fiscales. Su presentación al Impresor fiscal debe realizarse en el siguiente orden:
Abrir comprobante no fiscal:
Esto debe realizarse en primer lugar para que el Impresor fiscal acepte texto de impresión no fiscal. Este comando será rechazado si hay un comprobante fiscal o no fiscal ya abierto. El comprobante se identifica como «NO FISCAL» y se imprime el encabezado del mismo.
Imprimir texto fiscal en Comprobantes No Fiscales:
El Impresor fiscal acepta todas las líneas de texto fiscal que se requieran para producir el documento. Se aceptará este comando sólo si hay un comprobante no fiscal abierto. Se aceptará sólo texto Fiscal para la impresión, o sea con las limitación que se aplican a la palabra «TOTAL»
Cerrar comprobante no fiscal
Esto debe realizarse en último lugar. Este comando será rechazado si un comprobante no fiscal no está abierto. Se imprime la cola del comprobante y se realiza el avance y el corte del comprobante.
Comprobantes Fiscales
El Host o PC usa seis comandos para producir comprobantes fiscales. Salvo el primero (abrir), todos serán rechazados si un comprobante fiscal no está abierto. Su presentación al Impresor fiscal debe realizarse en este orden:
Abrir comprobante fiscal:
Esto debe realizarse en primer lugar para que el Impresor fiscal acepte otros comandos de ventas fiscales. Este comando será rechazado si un comprobante fiscal ya está abierto. Se imprime el encabezado del comprobante.
Imprimir texto fiscal:
El Terminal Fiscal acepta hasta 3 líneas de texto
Imprimir ítem de una línea:
Este comando tiene campos para el tipo de ítem de línea, descripción, cantidad, tasa impositiva y precio.
Subtotal:
Este comando hace que se imprima opcionalmente el total de la venta.
Se lo puede usar en cualquier momento mientras un Comprobante Fiscal está abierto para interrogar sobre el estado de una Transacción Fiscal .
Pago:
Este comando tiene campos para la descripción, el monto pagado y los montos facturados pero no cobrados.
El Controlador Fiscal imprimirá totales y, si son totalmente pagados, monto de cambio. Los comandos de ítem de línea no serán admitidos después que se ha aceptado este comando.De ser necesario este comando puede ser omitido, pero si se lo saltea; no sale impreso el monto de dinero pagado ni el vuelto.
Cerrar comprobante fiscal:
Esto se debe realizar en último lugar. Se efectúa el avance y el corte de la cola del comprobante.
Los totales de la venta se acumulan en los Totales Diarios en la Memoria de Trabajo.
Almacenamiento de datos en la Memoria Fiscal.
Este comando imprime el reporte de Totales Diarios y, transfiere los Totales Diarios desde la Memoria de Trabajo a la Memoria Fiscal. Por lo tanto, la duración de la memoria fiscal es independiente de la cantidad de transacciones que se realizan en el día.
Leave A Comment