Aquí tienes una pequeña lista de los términos que, por lo general, nos encontramos en la web y, aunque todos sabemos más o menos lo que quieren decir, muchas veces, por no poder darles un significado exacto, contribuyen a que no terminemos de enterarnos correctamente de algún articulo o tema que nos interese.

 

 A

AI: Artificial Intelligence: Es la parte de la informática que se refiere a la simulación de inteligencia. Trata de dotar al PC de la capacidad de reaccionar de forma inteligente por medio de la programación y el aprendizaje

ACK: Acknowledgement:Reconocimiento. Señal de respuesta enviada por un ordenador a otro.

ANSI: American National Standard Institute: Instituto Nacional Americano de Estandar. Se ocupa de crear normalizaciones para los distintos productos informáticos, con el fin de obtener compatibilidades.

API: Aplication Program Interface:Es un conjunto de rutinas o tareas repetidas del sistema, que se usan en los programas para gestionar la entrada y salida de datos, los archivos, etc. 

APPLET : nombre dado a un pequeño archivo binario ejecutado en su
computadora como parte de la carga de una página de Web. No deben
confundirse los applets con las páginas que contienen JAVASCRIPT.

ASCII: American Standard Code for Information nterchange: Estándar americano de código para el intercambio de información. El estándar normal está formado por 128 caracteres, pero existe también un modo extendido, con 256 caracteres.

ASN: Autonomous System Number:Número de Sistema Autónomo. Define a un grupo de redes controlados por una misma administración.

ATM: Asyncronous Transmision Mode: Modo de Transmisión Asíncrona: Uno de los modos de transmisión de información dentro de la red.

 

B

BBS: Bulletin Board System: Tablero de Anuncios Electrónico: Se refiere a un servidor de comunicaciones que proporciona a los usuarios servicios como e-mail, etc.

Bandwith: Ancho de Banda: Capacidad de transporte de señal de un medio. A mayor ancho de banda, mayor capacidad y, por tanto, mayor velocidad en las transmisiones.

Backbone: Columna Vertebral: Estructura de la transmision de datos en una red o en un conjunto de ellas a través de Internet. 

BAJADA : Proceso de transferir un archivo o programa desde alguna
computadora fuente a su computadora. La bajada o downloading es un
proceso controlado mediante un protocolo, que mueve el archivo de
manera tal que se asegure que permanezca intacto y sin daños.

Baudio: Unidad de medida. Se refiere al número de bits leídos, transferidos o escritos por segundo.

rowser: Selector: Se suele llamar así a los programas que se utilizan para acceder a la red. Los más comunes son Internet Explorer, Netscape, etc.

 

C

CAUDAL: Nombre que se da a la cantidad de tránsito dentro de un Ancho de Banda (Bandwith) determinado. Cuanto menor sea el caudal, mayor será la agilidad de la comunicación. 

CDA: Comunications Decency Act: Acta de Decencia en las Comunicaciones. Poyecto de ley americano, actualmente declarado anticonstitucional, que pretendía ejercer una serie de normas sobre la red.

CGI: Common Gateway Interface: ‘Verja de Acceso Común’. Son programas que se utilizan para hacer llamadas a rutinas o para ejecutar otros programas o bases de datos desde Internet

CIX: Comercial Internet Exchange: Intercambio Comercial en Internet. Se rfeiere a las páginas en las que podemos comprar o vender a través de la red y, especialmente, al hecho de realizar esas transacciones. 

CLIENTE – En su sentido más común en nuestro contexto, se refiere
a una computadora temporalmente conectada a Internet vía una
conexión modem.

CSLIP: Compressed Serial Line Protocol: Protocolo de línea de Serie Comprimida: Es la mejora del SLIP (ver en la S). En lugar de enviar las cabeceras completas de los paquetes de información, envía únicamente las diferencias entre ellas, agilizando la transferencia.

 

 

D

DATAGRM: Datagrama: Estructura interna de un paquete de información.

DCC: Direct Computers Conection: Conexión Directa de Computadoras: En las sesiones de IRC, conexión directa que se suele ejecutar para transferir archivos o conversar directamente de un punto a otro, evitando el retraso y otros inconvenientes que pueden entorpecer esta comunicación en el modo normal

DDE: Dynamic Data Exchange: Intercambio Dinámico de Datos: Se trata de un conjunto de especificaciones creado por Microsoft para el intercambio de datos entre distintas aplicaciones.

DES: Data Encryption Standar: Algoritmo de Encriptación Estandar: Algoritmo que utiliza bloques de datos de 64 bits y una clave de 56 bits. Lo utilizaba el gobierno de Estados Unidos, per ha quedado anticuado.

DNS: Domain Name Service: Sistema de Nombres de Dominio: Base de datos de Internet que gestiona la conversión de las direcciones de  la red, expresadas como nombres (por ejemplo, www.web.com ) a una dirección IP numérica (por ejemplo, 278.35.18.1)

DSP: Digital Dignal Processor: Procesador de Señal Digital.

DTMF:Dual Tone MultiFrequency: Multifrecuencia en Doble Tono: Los tonos que se utilizan al marcar un número telefónico.

DOMAIN: Dominio: Sistema de denominación de los Host en la red. Los dominios se separan con un punto (.) y su jerarquía va de derecha a izquierda (por ejemplo en el caso de www.pagina.es, es prioritaria la extensión ‘.es’ de un servidor español, ya que indica el lugar donde buscarlo. El nombre ‘Pagina’ define al host que estamos buscando, en tanto que ‘www’ indica el tipo de sesión que estamos solicitando).

 

E

EFF: Electronic Frontier Foundation: Fundación Frontera Electrónica: Se trata de una fundación cuyo objetivo es la defensa de los derechos en el mundo de la red.

ETSI: European Telecommunication Standards Institute:Instituto Europeo de Estandares en Comunicación. Organismo europeo que vela por que se mantenga una serie de normas comunes que permitan la mácima compatibilidad entre las distintas formas de comunicación.

E-Mail: Electronic Mail: Correo electrónico; Sistema de mensajería electrónico a través de la red.

 

F

FAQ: Frequent Asked Questions: Cuestiones Preguntadas con Frecuencia: Suelen ser archivos que contienen las preguntas que con más frecuencia recibe determinado servicio, con las correspondientes respuestas. Se trata de agilizar un servicio, evitando contestar repetidamente a los usuarios sobre el mismo concepto.  

FINGER : Finger es un programa que muestra información acerca de
su cuenta o de otras cuentas. No todos los usuarios de Internet tienen
acceso a Finger.


FIX: Federal Interagency Exchange:Interagencia Federal de Intercambio: Agencia controladora del intercambio en Estados Unidos. 


FTP: File Transfer Protocol: Protocolo de Transferencia de Archivos: Uno de los protocolos más usados a la hora de intercambiar archivos entre dos puntos de Internet. 


Firewall: Muro de Fuego: Cualquier programa que protégé a una red de las acciones provenientes de otra red. Permite el acceso de un PC de la red local a Internet, pero no permite que desde la red sea visible nada mñas que el propio Firewall. 


Frame:Estructura: Trama de datos. Tambiñen cada una de las divisiones que podemos definir en una página web. Por ejemplo, esta página tiene dos frames, esta y la que sirve de directorio, a la izquierda. 


Frame Relay: Estructura de Relevo: Protocolo de enlace, mediante un circuito virtual, muy usado para dar acceso directo a Internet. 

 

G

GIF: Graphics Interchange Format: Formato de Intercambio de Gráficos: Formato gráfico comprimido que se utiliza en la red por su alto rendimiento en función de su reducido tamaño. 


GSM: Global System Mobile Communications: Sistema Global de Comunicaciones Móviles: Sistema que consigue la compatibilidad de las redes mundiales para la telefonía móvil, de forma que un teléfono GSM puede usarse en cualquier lugar del mundo. Tiene alguna aplicación en Internet. 


GUI: Graphic User Interface: Interfaz Gráfico de Usuario: Ni más ni menos que lo que vemos en pantalla cuando utilizamos cualquier programa. 


Gateway: Pasarela: Dispositivo que permite conectar entre sí dos redes de distinto protocolo o un host a una red cualquiera. 

 

H

HDLC: High-Level Data Link Control: Control de Enlace de Datos de Alto Nivel 


HTML: Hyper Text Markup Language: Lenguaje de Marcas de Hipertexto: El lenguaje por excelencia para elaborar páginas web. Evoluciona rápidamente. 


HTTP: Hyper Text Transfer Protocol: Protocolo de transferencia de Hipertexto: El protocolo usado en Internet para transferir hipertexto, es decir, páginas web. 


Hacker: (sin traducción): Persona capaz de entrar en sistemas de acceso restringido. No necesariamente la entrada se produce con el fin de destruir. Muchos, cuya única virtud es haber conseguido unos cuantos programas de Hackeo, andan por ahí dándoselas de Hackers y entrometiéndose en los sistemas ajenos. Parece que el nombre provendría de los golpecitos (en inglés ‘hacks’) que se le suelen dar a las máquinas que no funcionan bien con la esperanza de que se arreglen así.


Host:Anfitrión: Ordenador conectado a Internet. En general, cualquier ordenador en la red. 

 

I

IANA: Internet Assigned Number Authority:Autoridad de Asignación de Números en Internet: Entidad que asigna el número de las direcciones IP en Internet. 


IETF: Internet Engineering Task Force: Grupo de Tareas de Ingeniería de Internet: Se trata de una asociacón de técnicos que se dedican a las telecomunicaciones en Internet, siendo generalmente ellos quienes se ocupan de mejorar los protocolos y de declarar obsoletos los antiguos. 


INTRANET: Redes internas, generalmente pertenecientes a empresas, cuya estructura suele ser similar a una red de Internet. Cada día son más frecuentes las Intranets formadas por dos o tres PCs e instaladas en los domicilios particulares. 


IP: Internet Protocol: Protocolo de Internet: Grupo de protocolos de Internet. También se llaman IP las direcciones de red en Internet. 


IPX: Internet Packet Exchange: Intercambio de Paquetes en Internet: Protocolo de Novell para el intercambio de información en una red Netware, se utiliza tambie´n como protocolo de intercambio en Internet.

 
IRC: Internet relay Chat: Canal de Charla de Internet: Sistema de transmisión de texto multiusuario a través de un servidor de IRC 


ISDN:integrated Services Digital Network: Red Digital de Servicios Integrados o RDSI 


ISO: International Standard Organization: Organización Internacional de Estandar: Se ocupa de regular los distintos estandares encaminados a la total compatibilidad entre los distintos leguajes, protocolos, etc. 


ISS: Internet Security Scanner: Rasterador de Seguridad en Internet: Programa que busca puntos vulnerables en la red de cara a la seguridad de ésta. 


Ibernet: Red con protocolo IP, española y gestionada por Telefónica 

 

J

JAVA:  Lenguaje de programación parecido a C++. En el mundo de Internet, se utiliza para cargar en el ordenador conectado a la red los programas que se encuentran en el servidor al que accede. 


JPEG: Join Photograph Expert Group: Unión de Grupo de Expertos Fotografico: Se trata de un formato gráfico comprimido que permite una compresión muy elevada. 

L

LAN: Local Area Network:Red de Area Local: Cualquier red de ordenadores de pequeñas dimensiones, desde dos PCs hasta la típica red de una pequeña empresa 


LAPM: Link Access Procedure for Momdems: Procedimiento de acceso para Modems. 


Link: Enlace bien sea entre dos páginas web, dos pcs, dos servidores…etc. 


Linux: Se trata de una versión del sistema operativo Unix para PC. Funciona a 32 bits y cada vez obtiene una cuota mayor de mercado en el mundo del PC domestico, ya que no tiene tantos problemas de estabilidad como el resto de los sistema operativos. Su problema principal, que poco a poco se va corrigiendo, es que no hay en el mercado juegos ni muchas clases de software para él.


Lock: Cerrado con llave, bloqueado 

 

M

MAN: Metropolitan Area Network: Red de Area Metropolitana: Red de ordenadores distribuida en el ámbito de una ciudad determinada. 


MNP: Microcom Networking Protocol: Protocolo de Redes de Microcom: Protocolo de corrección de errores usado en las comunicaciones por módem. Existen varios niveles de MPN: MPN2, MPN3 y MPN4. 


MODEM: MOdulator/DEModulator: Modulador/desmodulador:Dispositivo que convierte las señales digitales del PC a un formato analçogico, para que puedan ser transmitidas por vía telefónica, y desmodula las señales analogicas recibidas de la línea telefónica para aue sean comprendidas por el ordenador. 


MPEG: Motion Pictures Expert Group: Grupo de Expertos en Imagen en Movimiento: Formato de almacenamiento de video con una compresión elevada. 


MRU: Maximum Receive Unit: Unidad Máxima de Recepción: Tamaño máximo del paquete de datos que puede recibirse en un determinado protocolo. 


MTU: Maximum Transmission Unit: Unidad Máxima de Trasmisión: Tamaño máximo del paquete que puede transmitirse en protocolos IP. 

 

N

NACR: Network Announcement Request:Petición de Participación en la Red: Petición de que una red o dominio sea dado de alta en internet. 


NCP: Network Control Protocol: Protocolo de Control de Red: Protocolo de trabajo en la red. 


NET: Red 


NETBIOS: NETwork Basic Input/Output System: Sistema Básico de Entrada/Salida de la Red  


NNTP : Network News Transport Protocol. Protocolo de Transporte de Noticias en la Red Es este el protocolo usado por lectores y servidores de news para manejarse en los
newsgroups de USENET.


NSA: National Security Agence: Agencia Nacional de Seguridad: En Estados Unidos, gestiona la seguridad nacional, incluyendo Internet. 


NSF: National Science Foundation: Fundación Nacional de Ciencia: En Estados Unidos, gestiona la mayor parte de Internet. 


Navegador: Se llama así a los programas utilizados para conectarse al servicio WWW; por ejemplo, Internet Explorer, Netscape, etc. 


Nodo: Punto en el que convergen dos o más líneas. Normalmente, se refiere a un punto de confluencia en la red, es decir, un ordenador u host en el que se cruzan o finalizan los caminos hacia otros host. 

 

O

OS2: Operating System 2:Sistema Operativo 2: Sistema operativo de 32 bits, multitarea, creado por IBM. 


OSI: Open System Interconnection: Interconexión de Sistemas Abiertos: Modelo de referencia para la interconexión de sistemas que divide las tareas de la red en siete niveles de trabajo

P

PAP: Password Authentication Protocol: Protocolo de Autentificación por Contraseña. 


PEER: En una conexión punto a punto, se refiere a cada uno de los extremos de la conexión. Así, el típico ‘connection reseting by peer’ que aparece en el IRC indica que uno de los extremos de la conexión ha sido desconectado por el otro, es decir, normalmente, que el servidor a desconectado a un usuario, bien sea por nuke, por error, etc. 


PEM: Private Enhaced Mail: Correo Privado Mejorado: Sistema de correlo con encriptación. 


PGP: Pretty Good Privacity: (Sin traducción): Sistema de encriptación muy popular. Aunque es uno de los más seguros, ya es posible crackearlo, por lo que no conviene confiar absolutamente en él como hasta ahora.  


Ping – Aplicación usada en Internet para determinar si está o no
activa la conexión a una máquina específica, o para averiguar la
factibilidad de alcanzar a otra máquina. Básicamente, Ping envía
una pequeña serie de sencillos packets -paquetes de datos-,
y si la máquina apuntada retorna dichos packets, entonces esa
máquina es considerada activa y disponible. La expresión fue
tomada del sonar, que manda un sonido similar a un ‘ping’, y el
eco que regresa es monitoreado y analizado. Algunos programas
Ping también muestran la ruta seguida por los packets, y el tiempo
empleado en ella, lo que resulta útil para seguimiento de problemas
y evaluación de velocidades de conexión.


PNG: Portable Network Graphics: Gráficos Transportables de Red: Formato gráfico pensado especialmente para su utilizaciçon en las redes. 


POP: Pos Office Protocol: Prptocolo de Oficina de Correos: Protocolo que utilizan la mayoría de los ordenadores personales para la recepción del correo desde el servidor. 


PPP: Point to Point Protocol: Protocolo de Punto a Punto: Una de las formas de estableces un enlace entre varios ordenadores. 


PVC: Permanent Virtual Circuit: Circuito Virtual Permanente: Comunicación PPP establecida mediante un circuito virtual. 


Packet Driver: (Sin Traducción): Programa que actúa a modo de interface entre la tarjeta de red y el protocolo TCP. 

Q

QAM: Quadrature Amplitude Modulation: Modulación de la Amplitud en Cuadratura: Sistema de modulación de datos. 

 

R

RARP: Reverse Adress Resolution Protocol: Protocolo de Resolución de Dirección de Retorno: Protocolo para la asifgnación de direcciones IP a ordenadores normales desde el servidor. 


RDSI: Red Digital de Servicios Integrados: Red telefónica con anchos de banda de más de 64 Kbps y con sistema digital, por lo que la conversion de señal analógica-digital necesaria en la comunicación vía módem se elimina. En Ingles, ISDN. 


RSA: Rivest, Shamir & Adelman: Clave de enciptación para comunicaciones, similar a PGP. 


RTC: Red Telefónica Conmutada: Red telefónica para la transmisión de voz. 
RTP: Real Time Protocol: Protocolo de Tiempo Real: Protocolo para la transmisión que se utiliza en transmisiones que precisan una elevada velocida, como las videocondeferencias. 


RWIN: Receive WINdow: Ventana de Recepción: Parámetro del protocolo TCP que indica la cantidad máxima de información que puede recibirse en el ordenador que actúa como receptor. 


RX: Abreviatura de ‘Recepción’ o ‘Recibiendo’. 


Retrain: Después de una pérdida de comunicación, acción que realiza el módem para volver a sincronizarse con el otro módem con el que estaba comunicado. 


Router: Dispositivo de Hardware o Software que se encarga únicamente de las comunicacione, dirigiéndolas a sus estinos respectivos. 

S

SDLC: Synchronous Data Link Controller: Controlador de Enlace de Datos Síncrono. Protocolo de enlace sincrónico a través de la línea telefónica. 


SEPP: Secure Electronic Payment Protocol: Protocolo Seguro de Pagos Electronicos: Sistema de pagos por internet, usado en la mayoría de los sites que permiten la compra a través de la red. 


SMTP: Simple Mail Transfer Protocol: Protocolo de Transferencia Simple de Correo: Protocolo usado para transportar el correo electrónico a través de la red. 


STT: Secure Transaction Technology: Tecnología de Transacción Segura: Sistema de comercio en Internet. 


Sniffer: Husmeador: programa que busca una cadena en los paquetes de información que atraviesan un nodo, con el fin de extraer alguna información. Su uso es ilegal y da origen a la expulsión de Internet. 


S-HTTP: Secure HTTP: HTTP Seguro: Sistema HTTP con clave de seguridad. 

 

T

TCP: Transmission Control Protocol: Protocolo de Control de Transmisión: Uno de los protocolos más comunes en Internet.

 
TELNET: TELe NETwork: Tele Red: Conexion a un host en la que el cliente se convierte en una terminal virtual del servidor. 


TX: Abreviatura de ‘Transmisión’ o ‘Transmitiendo’. 

U

UDP: User Datagram Protocol: Protocolo de Datagrama de Usuario: Protocolo en el que el usuario define el tipo de paquete que desea utilizar. 


URL: Uniform Resource Locator: Localizador Uniforme de Recursos: Una URL no solo indica un lugar concreto de internet, sino un recurso concreto dentro de ella. 


UUCP: Unix to Unix Communication Protocol: Protocolo de comunicaciones de Unix a Unix: Protocolo de comunicación entre dos ordenadores con sistemas operativos Unix. 

 

V

VR: Virtual Reality: Realidad Virtual. 


VRML: Virtual Reality Modeling Language: Lenguaje para el Modelado de la Realidad Virtual: Lenguaje para crear mundos virtuales en la red. 

W

WWW, WEB o W3:  World Wide Web: Telaraña Mundial: Estríctamente, es la parte de Internet a la que se accede a través del protocolo http, quedando excluidos otros, como FTP, etc. Por extensión, toda Internet.

 

X

X25: Protocolo de transmisión muy usado en Iberpac.