Manual de Instalación y Uso de Ares.

El programa de instalación de Ares hace que dicho proceso sea sumamente sencillo de efectuar. En primer lugar aparece la siguiente pantalla:

La misma es el contrato de Licencia de la utilidad. En el mismo se especifican las pautas de uso de Ares, así como la responsabilidad que le cabe al usuario. Sólo es posible continuar con la instalación estando de acuerdo, lo cual se expresa presionando el botón “I Agree” (1).

La segunda pantalla muestra los componentes a instalar.

  • Además de la aplicación base (es decir, Ares) el proceso de instalación brinda al usuario la chance de colocar un acceso directo al programa en el Escritorio de Windows. El mismo se habilita tildando la casilla de verificación correspondiente (1).

 

  • La tercer ventana del proceso muestra el directorio en cual va a ser instalada la utilidad. En el caso de que el usuario no se encuentre conforme, puede cambiar la ruta escribiéndola en la barra correspondiente, o bien cliqueando en el botón “Browse” (1) y seleccionando con el ratón el directorio de preferencia.

  • Para finalizar el proceso de instalación hay que hacer clic en “Install” (2).

 

  • Cuando todo haya terminado, se mostrará la siguiente pantalla:

La barra de progreso estará completa, demostrando que todas las tareas se han concretado. Para salir hay que hacer clic en el botón “Close”, luego de lo cual es posible comenzar a usar Ares (no es preciso reiniciar el equipo). 

Uso de Ares:

  • Ares es un programa sumamente sencillo de manejar debido a la simpleza de sus controles, y a que integra varias funciones dentro de la misma interface, por lo que no resulta necesario recurrir a otra aplicación para realizar cualquier tarea.

 

  • En primer lugar, su interface se encuentra separada en varias áreas, de manera que acceder a cada tarea sea mucho más sencillo. El acceso a estas áreas se realiza a partir de los botones que se muestran en la interface de la utilidad: cuando uno de estos se selecciona, queda iluminado.

 

  • El primer botón es el que corresponde a “Internet”. En esta zona del programa es posible navegar por todos los sitios de la red, y consultar cualquier servicio disponible. Sin embargo, el interés principal para que Ares cuente con un navegador integrado es que de esta manera resulta mucho más simple ingresar a los sitios de descarga que utilizan la red Bittorrent, como así también a las radios online que transmiten utilizando los servicios que provee Shoutcast.

Luego se encuentra presente la Biblioteca de Ares. Con esta utilidad es posible catalogar los ficheros que sean descargados al ordenador de manera manual (en caso de no estar convencido de la forma en que el programa se encarga de ellos). Así, también es posible agregar nuevos elementos locales, con el objeto de que otras personas puedan acceder a los mismos.

  • A su vez, también permanece separado por clase, según el tipo de ficheros que la compongan: música, vídeos, documentos, recursos de software, imágenes y varios, aunque también se puede verlos a todos en la misma ventana. En general, dentro de cada categoría hay más opciones de organización, ya hasta ofrece la posibilidad de utilizar un motor de búsqueda interno para ir directamente al fichero que se necesite.

 

  • La ventana del «Reproductor» sirve para visualizar los contenidos multimedia descargados al ordenador, como así también los resultados parciales de las descargas. Si bien seguramente cada persona utiliza su reproductor favorito, en este caso se trata de más bien de una herramienta de monitoreo con la cual comprobar si los vídeos que se descargan son precisamente los buscados.

  • Vale aclarar que, sin importar si el usuario se encuentra en la ventana del reproductor o no, siempre es posible tener el control de esta tarea, puesto que los botones de Ares se encuentran en la parte inferior de la interface de la utilidad. De esta manera también es posible acceder a los comandos para controlar la lista de reproducción, las radios online, y el volumen de salida de la utilidad.

 

  • Con el botón de “Búsqueda” se accede al corazón de Ares, dado que a partir de allí se rastrea la red de usuarios para encontrar los ficheros que se desean. Para ello hay que utilizar el motor de búsqueda de Ares, colocando una palabra clave en la casilla correspondiente, y seleccionando las opciones correspondientes:

  • Con Todo, no se hace diferencia entre los tipos de ficheros que formen parte de los resultados.
  • Si se elige Audio, se mostrarán como resultado de la búsqueda archivos cuya extensión corresponda con formatos de sonido (MP3, WAV, WMA, etc.).
  • Vídeo buscará solamente películas y formatos similares (AVI, DIVX, XVID, etc.).
  • Si se desea buscar fotografías (JPG, GIF, BMP, y otros por el estilo) es preciso seleccionar Imagen.
  • Tras elegir Documentos como opción e búsqueda, sólo se exhibirán resultados correspondientes a archivos PDF, DOC y similares.
  • Cuando el usuario quiere encontrar programas de ordenador, tiene que colocar Software.
  • En el apartado Otros se podrán encontrar archivos que no pueden ser catalogados dentro de las restantes categorías (por ejemplo, carpetas ZIP y RAR comprimidas).

Para comenzar con las descargas basta con hacer doble clic en el resultado de búsqueda correspondiente.

«Descargas» es otra de las áreas neurálgicas de Ares, ya que allí es donde se podrá visualizar cuáles son los ficheros que se están bajando a la PC, pero en la parte inferior los usuarios tienen la chance de saber con quién están compartiendo sus archivos. Los campos e información son muy completos, dado que además del nombre, el usuario puede conocer el tipo del fichero, cual es la fuente de la descarga, si en ese momento se está efectuando una subida/bajada de datos, el porcentaje completado, la velocidad de transferencia, y también el tiempo restante.

Toda esta información está organizada en líneas, para que sea simple y rápido de consultar, puesto que basta con echar un vistazo para conocer el estado completo de las descargas que se hacen al ordenador, como así también de las demandas que otros usuarios realicen de los ficheros que se tienen para compartir en el ordenador local. Asimismo, también se puede cancelar una descarga, limpiar la lista de archivos cuya bajada haya culminado, abrir aquellos que no se han completado (para saber si son los que corresponden), e incluso acceder a la carpeta señalada como directorio de descarga.

Como su nombre indica, el área de «Chat» está diseñada para que los usuarios puedan unirse a diferentes canales y mantener conversaciones entre ellos en tiempo real. Cada canal posee sus propios temas y una determinada cantidad de usuarios. Unirse a un canal no es obligatorio, pero es una buena forma de conocer las últimas actualizaciones y soluciones a los distintos problemas que pueden encontrarse, debido que la comunidad siempre está informada.

Ares también tiene un avanzado «Panel de Control», el cual permite controlar diferentes funciones básicas de Ares, como por ejemplo el idioma de la utilidad o la piel que se desea utilizar. Sin embargo, también hay acceso a atributos avanzados: el límite de descargas simultáneas, el ancho de banda reservado, la cantidad de usuarios que podrán conectarse al ordenador local, y muchas otras más.

Esperamos que este manual haya sido de su ayuda.