Este manual explica el proceso de configuracion necesaria para que tu emule funcione perfectamente.

Es un manual muy sencillo y ante todo se refiere a lo mas básico y no entra en terminos muy especificos,para las personas que tengan pocos conocimientos sobre este programa se armen los menos lios posibles y sepan configurarlo sin grandes problemas ni quebraderos de cabeza.

    Bueno para empezar lo que necesitas es instalar el Emule,hay cantidad de versiones a tu disposición,pero yo te recomiendo que para empezar deberías usar las versiones 0.28a o la 0.28b. Este es enlace de la página oficial,elige el que quieras:

http://emule-project.net/

    Bueno un vez que tengas dichas versiones como bien sabes lo primero que tienes que hacer es instalarlo,dicho proceso no lo describire ya que me supongo que todo el mundo sabe hacerlo. Despues de la instalación te pedira una configuracion minima a traves de un wizard en el que se piden determinados datos,hay que rellenarlos, te explico paso por paso:

    Este es el susodicho Wizard. En esta pantalla debes introducir el nombre(nick) que van a ver el resto de los usuarios del emule,yo te recomiendo que pongas [www.TomaDivX.com] seguido de tu nick.

    Por ejemplo [www.TomaDivX.com]andres o [www.TomaDivX.com]tomatito,o como te quieras llamar.Sigamos.

    Marca esta opción para que el emule controle tus prioridades de descarga y asi no tengas que estar controlandolas tu mismo.

    Mas de lo mismo pero esta vez con las subidas,te recomiendo tener estas opciones activadas simplemente por comodidad.

    Con esta opcion intentas dar chunks(trozos de 9MB) enteros y así que le sea mas facil a la gente completar las peliculas.No olvides que cuanto mas subas hacia los demas,mas recibes así que te recomiendo que la marques.

    La de arriba te recomiendo que no la marques,ya que te puede dar muchos problemas,porque aunque te pueda dar mas rapidez de conexion,la low id puede fastidiarte mucho a la hora de descargar.

    La opcion de abajo marcala solo si quieres que el emule se autoinicie al arrancar el ordenador.

    Ya has finalizado 1/4 de tutorial,presiona el boton de finalizar y continuemos:

    Bueno en esta pantalla debes configurar tu conexion de internet,en la 1ª casilla debes indicar tu sistema operativo,en la siguiente indicar el numero de descargas simultaneas que quieres permitir,te recomiendo la opcion marcada.

    En el cuadro de «Tipo de conexion» elige la opcion de personalizar y en la opcion de «capacidad de descarga » introduce un valor de 30 a 35 en el caso de que tengas adsl o cable ,si tienes modem convencional (56k) introduce 5 (como ves yo he puesto 35) y en el de subida un valor de 10 a 15 en el caso de que tengas adsl o cable,si tienes modem convencional (56k) introduce 3, (como ves yo he puesto 15) Dependiendo de la caña que quieras darle a tu conexion. Aplicar y ya está. Y se abrirá el Emule:

    Este es el aspecto de tu mula,bonita ehhh!!,para continuar presiona el boton de «preferencias» para seguir adelante con la explicación y configurar totalmente el emule para poder comenzar a utlizarla.

    Entrareis en una pantalla tal que así,sigue mis pasos y no te pierdas.Como puedes ver aparece el nick que introdujiste y el idioma que seleccionaste al principio de todo,dejemosla tal y como está.(a no ser que quieras cambiar tu nick).

    Marca la primera opcion resaltada para ver como van tus velocidades de descarga y de subida en el titulo del programa cuando esté minimizado,marca la segunda opcion resaltada para ahorrar recursos de conexion(si no está marcada).

    En las casillas de descarga y subida deberían aparecer los valores que introdujiste anteriormente,si no es así,vuelvelos a introducir de nuevo.

    En las casillas de limite debes introducir un limite para no petar tu conexion y el emule tenga un limite.Introduce los puestos aquí y arreglao.

    En la opcion de puerto vendrá este puerto(4662) en el caso de que quieras cambiarlo debes introducir un número por encima de 1023 y por debajo del 65335 para que funcione.Te aconsejo que dejes el puerto que esta predeterminado(4662).

    En la casilla de «max.fuentes/archivo» se pone el limite a la cantidad de fuentes de la que se baja uno el archivo,te recomiendo que pongas un valor de 100 a 200.

    En la casilla de «limites de conexion» te recomiendo poner la cantidad de 50 para no ahogar la conexion y matar el ancho de banda,en el caso de que mientras usas el emule te guste navegar por internet.En el caso de que quieras darle caña entonces pon un valor de 50 a 100.

    Marca las dos casillas siguientes para conectar automaticamente al arrancar el emule y para volver a conectar en el caso de que te caigas del servidor.

    Marca las opciones resaltadas para un mejor rendimiento a la hora de utilizar los servidores.

   Por orden:

    (1) Con todo esto eliminarás los servidores que no funcionen adecuadamente al primer intento para evitar hacer un bucle de conexion,que nos impediría conectarnos a ningún servidor.

    (2) Filtrar las direcciones escritas incorrectamente de algún servidor.

    (3) Actualizar la lista con la del servidor que te conectes.

    (4) Usar el sistema de prioridades para mayor comodidad.

    (5) Y que el emule nos informe en el caso de que se nos haya otorgado una Low Id.

    Ahora necesitas decirle al emule cual es tu carpeta de compartidos,te recomiendo indicarle la carpeta incoming,que está dentro del emule(vease ejemplo)u otra en la que tengas material para compartir.

    En el recuadro de abajo introducir el reproductor que vas a usar para hacer la previsualización,(por ejemplo el mediaplayer).

    Marca la opcion resaltada de abajo para hacer una copia de seguridad del archivo del que vas a hacer la previsualizacion para no cargarte dicho archivo.

    En la primera casilla te recomiendo que marques la opcion amigos,para que los usuarios que estén definidos como amigos puedan ver el contenido que haya en al carpeta que seleccionaste como compartida antes.Si quieres que nadie vea tus archivos marca la opcion nadie

    La casilla de abajo resaltada 2 veces es muy importante tenerla activada,ya que sirve para no almacenar chunks (partes) de archivos corruptos,y al encontrar algun chunk corrupto volverlo a pedir..Con esto se consigue no bajar archivos inservibles.

    Las demás opciones dejalas,puesto que ya las configuraste en el wizard.

    Estas opciones son para usar un sonido para avisarte de cosas que pueden ser importantes,como avisarte de cuando ha finalizado una descarga o de cuando te quede poco espacio en el disco duro.

    Marca todas las casillas que ves en la imagen y selecciona el archivo de sonido que quieras en el recuadro..

    Por si alguna vez te conectas al irc del emule,cambia tu alias en el recuadro indicado por el que tu quieras.Dale a aplicar y luego a aceptar,ya está configurado.

    Ya solo te queda introducir tu lista de servidores,introducela en el recuadro marcado con rojo,introduce esta Url, por ejemplo:

    http://www.tomadivx.com/server.met

    Son los servidores recomendados por esta página.Si quieres otros distintos vete a esta direccion y descargate estos:

    http://ed2k.2x4u.de/index.html

    Ya solo queda que elijas el servidor que quieras o mas te guste y le des a conectar y listo.

    Ya podrás ponerte a descargar.Recuerda que ante todo necesitas tener paciencia para empezar a descargar,ya que antes necesitarás hacerte con creditos,consiguiendolos gracias a lo que subas a los demás,con un poco de paciencia en un par de dias estaras bajando a pleno rendimiento.

Funcionamiento red eDonkey

    Un cliente se conecta a un servidor. (Usando TCP). El cliente le envía al servidor los archivos que comparte. El servidor guarda en su ordenador una lista con todas las personas que están conectadas a él y los archivos que comparten.

    Preguntamos al servidor por personas que tengan los archivos que nos interesan.

    El servidor mira en su lista y nos dice qué personas conectadas a él comparten los archivos que queremos.

    Recibimos la lista de gente que nos interesa y nos intentamos conectar a ellos. Si lo conseguimos, entramos en cola de esas personas.

    Después de este proceso, vamos probando de conectar a otros servidores por UDP para encontrar más fuentes. En este caso el proceso se reduce del punto 4 al 6.

    El problema viene principalmente en el punto número 6. Nosotros nos intentamos conectar a la gente para bajar archivos. Sin embargo, no todo el mundo permite recibir conexiones desde el exterior, con lo que esto plantea problemas.

De aquí salen las definiciones siguientes:

    High ID : un usuario que puede conectarse a otro y, lo más importante, que otros pueden conectársele a él.

    Low ID : es un usuario que no puede recibir conexiones exteriores. Para poder bajar o subir, siempre debe establecer él la conexión con el otro cliente.

    Con estas definiciones vemos que un cliente High ID no podrá conectarse directamente a un cliente Low ID (no acepta la conexión).

    Para solucionar este problema, lo que se hace es que el cliente High ID se conecta al servidor al que el cliente Low ID está conectado y le pide al servidor que quiere bajar un archivo del cliente Low ID. Como el cliente Low ID se conectó activamente al servidor, el servidor le dice: «Tal cliente High ID quiere tal archivo». En ese momento el cliente Low ID se conecta al High ID y empieza a enviarle el archivo.

    Otra cosa que se extrae de este proceso es que dos clientes low ID no se podrán conectar nunca. Ninguno de los dos puede aceptar conexiones directas de otros clientes.

Cómo saber si soy un Low ID o un High Id

    Una persona puede ser Low ID por diferentes razones.

    Tiene un firewall de software. Este es un programa que nos instalamos que evita, si no lo sabemos configurar bien, que podamos recibir bien determinado tipo de conexiones. Esto podría provocar que estuviéramos en low ID.

    Tiene un router . Este es un aparato que, tal como nos lo intala generalmente el proveedor del servicio en cuestión, no permite recibir ninguna conexión desde el exterior.

    El servidor al que nos conectamos tiene un problema. Eso puede ser porque está sobrecargado y no puede funcionar bien.

Cómo solucionar el problema si tenemos un Low ID

    En el caso que estemos en un ordenador desde casa, hay que mirar las siguientes cosas por este orden.

    Si tienes Windows XP, comprobar que el firewall de software que lleva por defecto está activado y, si no lo está (no tendrías que tener problemas de conexión, pero mejor activado, no crees). Bien vamos a abrir el puerto 4662, para ello haced lo siguiente:

    Id a Inicio > Panel de Control > Conexiones de Red > Conexión de Área Local

    Botón derecho sobre Conexión de Área Local > Propiedades.

    En «propiedades», buscad la pestaña «avanzadas» y en «Configuración» -«Agregar» Descripción del servicio: eMule TCP (en el caso de la mia, podeis poner lo que querais).

    Nombre de dirección Ip………….etc,etc: Localhost o tu IP si tienes ADSL e IP fija. En numero de puerto externo para este servicio y numero de puerto interno para este servicio pondremos el 4662, le damos a aceptar y listo. Tendreis que repetirlo para el puerto UDP, es igual que el otro pero en vez de seleccionar TCP, seleccionaremos UDP.

    Si tenemos un firewall de software conectado a nuestro ordenador. S ZoneAlarm, Sygate, Outpost Agnitum, Norton Firewall, Kerio…

    En caso que así sea, debemos configurarlo para que permita el uso al eMule. Si no sabes muy bien como funciona, permite acceso total a internet, tanto como cliente como servidor (No hay ningún problema).

    Si tenemos un router:

    En este caso, deberemos configurar al router. Para eso es necesario abrir en el router nuestro «clientport» (el puerto que hemos apuntado antes). Si por alguna razón cambiamos nuestro «clientport», debemos acordarnos de abrir de nuevo el puerto.

 

     Para aseguraros de que vuestro puerto 4662 no está cerrado,os pongo este test en el que se puede averiguar facilmente su estado.

                    http://www.thedonkeynetwork.com/connection_test

¿Para qué sirve tanto archivo?

    Posiblemente te limitas a darle al icono del eMule , y los demás archivos no te importan demasiado , pero creeme , es muy útil saber lo que es cada cosa……

      Archivos en la Carpeta principal del eMule :                                  

    Preferences.dat: Almacena tu userhash.Esto es una cadena que te identifica , con la que los clientes emule te reconocen y tu les reconoces a ellos . Es un archivo fundamental ya que si lo borras los demás clientes no podrán saber que eres tu , y no tendrán en cuenta los créditos que hayas obtenido.

    Preferences.ini: No lo confundas con el .dat , no tienen nada que ver . Este se limita a almacenar la configuración de tu emule ( límites de descarga , conexiones máximas , etc… ).

    Userhash.dat:Es una copia de seguridad que emule hace de tus preferences.dat.No es imprescindible.

    Known.met: Es el Hash de los archivos que estas descargando.Evita que se realice el Hashing de los archivos cada vez que conectas.Al almacenar el hash de los archivos tambien evita que se realice 2 veces una misma descarga.

    Emfriends.met: Contiene la lista de todos los usuarios añadidos como » amigos «.

    Server.met: Contiene la lista de servidores que estas utilizando , con su nombre , ip , y puerto correspondientes .

    Addresses.dat: Si en tu emule has activado la opción de actualizar los servidores desde URL , se hará desde la dirección que pongas en este archivo .

    Staticservers.dat: Es la lista de servidores que has configurado como » fijos » , es decir , no se borraran .

    Onlinesig.dat: Archivo de la utilidad online signature , una firma en la que podrás hacer constar los detalles de tu conexión que desees mostrar a los otros usuarios . A mi modo de ver no tiene demasiada utilidad .

    Clients.met: Cada vez que descargas de un cliente , o que otros se descargan cosas de ti,emule guarda la cantidad de bytes transferidos(creditos) en este archivo clients.met.Este es otro archivo básico,si lo borras,todos los clientes de los que te has bajado cosas pierden sus créditos respecto a ti.

    Emule.log: Fichero donde se almacenan los » sucesos » del emule , muy útil por ejemplo para que los programadores identifiquen mejor los errores , pero de poca utilidad para el usuario común . Solo se crea si seleccionas dicha opción en Preferencias .

    Gui.dat: Datos referentes al entorno grafico de emule,que permite funcionar al programa sin necesidad de introducir complejas instrucciones en una línea de comandos .

    Shareddir.dat: Directorios que compartes con la comunidad .

    Traffic.dat: Información sobre el trafico de partes de los archivos compartidos .

    Unins000.exe: Para desinstalar el emule ( no lo hagas…..

       Archivos en la Carpeta Temp :

    00x.part : Un archivo que estas descargando . Los demás archivos de la carpeta están relacionados con este .

    00x.part.met : Información referente al archivo principal ( 00x.part ) , como el nombre real del archivo , que chunks se han descargado hasta el momento….. Imprescindible para que emule renombre y mueva el 00x.part a la carpeta incoming al acabar la descarga .

    00x.part.met.stsrc : Fuentes que has encontrado del archivo 00x.part . Permite que dichas fuentes se carguen en la siguiente sesion , evitando tener que buscarlas de nuevo . En las ultimas versiones del emule sustituye al 00x.part.met.src .

    00x.part.met.src : Archivo usado en versiones anteriores de emule para almacenar las fuentes . Lo ha sustituido los stsrc . Salvo que uses una version antigua de emule pueden ser eliminados sin problema .

    00x.part.met.prio : En versiones anteriores de emule almacenaba la prioridad asignada a cada archivo . Ya no se usa , por lo que puede ser eliminado .

    00x.part.met.bak : Copia de seguridad de los part.met .

    00x.part.stats : Estadísticas de envíos para las barras del tráfico de partes

    Y ya está,aqui acaba este cortito pero eficaz manual.