Como crear MP3 a con una de las muchas aplicaciones disponibles en la red.
1º – Convertir a Audio Digital
Usaremos el programa Windac 32 (v.1.41) como «ripeador» (ripper).
Tras ejecutar Windac 32, al introducir el CD Audio original en la unidad de CD-ROM, aparece la información sobre las pistas del CD:
Hemos elegido la pista nº 9, cuya duración es de 4:18, que nos indica que una vez ripeada, ocupará 43.55 Mb en el disco duro.
Pulsando el botón con el signo de interrogación aparece la pantalla «CD Information«, donde podemos escribir el nombre del artista y título del CD.
Seleccionando la opción DAC-Settings-General del menú aparece la ventana de la derecha, en cuya ficha «Output File» podemos elegir el nombre del artista o el título del CD como nombres de la carpeta donde se almacenarán los archivos WAV:
Seleccionando la opción DAC-Configure del menú, y después la ficha Copy, aparece la ventana siguiente:
En ella, podemos indicar el tipo de copia que se ralizará, lo que dependerá de la unidad CD-ROM que tengamos. La más rápida es la Burst-Copy (copia por ráfagas), y la más lenta Sectorsyncronisation (sincronización por sectores).
Conviene que hagas varias pruebas con tu equipo para asegurarte de que el resultado es correcto. Con mi antigüa unidad de CD-ROM, si elegía Burst-Copy, el sonido resultante tenía saltos y otros errores.
Para copiar la pista del CD a un archivo WAV, pulsaremos el botón , con lo que aparece la siguiente pantalla, donde aparece la lista de pistas a convertir, y el formato con el que se grabarán:
Mediante el botón change podemos elegir el formato de grabación con el que queremos almacenar la/s pista/s del CD.
La opción llamada «integrated Wave routines» se encargará de crear un fichero WAV estándar, pero podemos elegir cualqueir otro formato que esté instalado en windows (codecs de compresión de audio).
Entre ellos, puede aparecer el formato MP3 (p.ej. «Fraunhofer IIS MPEG Layer-3 Codec»), si se ha instalado previamente. Por ejemplo, el programa «Netshow» de Microsoft, y el «MP3 Producer» añaden este códec cuando son instalados.
Eligiendo el codec Fraunhofer, Windac creará directamente ficheros comprimidos en formato MP3, sin necesidad de usar ningún otro programa. Eso sí, el proceso será mucho más lento, dado que la compresión es un proceso mucho más largo que el copiado de pistas del CD a WAV estándar.
Si pulsamos el botón configure podremos indicarle la calidad con la que queremos almacenar el archivo WAV resultante:
Samplingrate: Es la frecuencia de muestreo, que según el teorema de Niquist, debe ser el doble de la frecuencia más alta que contenga el sonido original. Para captar, por lo tanto, todo el brillo de los sonidos agudos (hasta 22 Khz), debemos llegar a 44 Khz. Si usamos menos, aparecerá la distorsión armónica (THD), al perder frecuencias altas. Lógicamente, cuantas más muestras tomemos por segundo, más ocupará el sonido digitalizado en nuestro disco duro.
Resolution: Es el número de bits que usamos para codificar cada una de las muestras. Con 16 bit, cada muestra toma un valor entre 0 y 65535, lo que aporta una calidad más que sobrada, mientras que al usar 8, sólo podemos variar de 0 a 255, apareciendo un molesto ruido de fondo, que se aprecia especialmente en los pasajes suaves.
Channels: Aquí elegimos si el sonido será estéreo o mono, y en este caso, si queremos mezclar (mixed) los dos canales del sonido estéreo original, o sólo queremos tomar el canal izquierdo (left) o derecho (right).
Format: Normalmente, escogeremos el popular formato de grabación WAV que usa Windows, aunque podemos también elegir el formato RAW, más simple, ya que sólo contiene la información de audio, sin cabeceras ni información adicional.
Finalmente, cuando aceptas estas opciones, aparece la pantalla de copia.
En la parte superior (actual done), te indica el tiempo y la velocidad de copia de la pista de sonido a fichero WAV. En nuestro ejemplo, un lector CD-ROM de velocidad 32x, alcanzó 9.2x y tardó 28 segundos en copiar una canción de 4 minutos y 18 segundos de duración, generando un fichero de 43.7 Mb:
Más abajo (totally done), nos muestra el progreso de toda la copia, en caso de haber seleccionado varias pistas musicales En nuestro caso coincide, porque sólo hemos copiado 1 canción.
En la última zona (status messages) nos indica qué canción estamos copiando, y si se han producido errores.
Una vez creado el fichero, si accedemos a sus propiedades (pulsando el botón derecho en la ventana de Mi Pc o el Explorador de Windows), nos aparece:
El formato PCM (Pulse Code Modulation) es el utilizado por los ficheros WAV de Windows, y podemos observar los parámetros de 44 KHz, 16 Bit y Estéreo, elegidos anteriormente.
Leave A Comment