Tutorial Phpmyadmin

Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
Un proyecto de código abierto en PHP para administrar la base de datos MySQL a través de una interfaz web. Descripción funcionalidades y ayudas para la instalación.
phpMyAdmin es un programa de libre distribución en PHP, creado por una comunidad sin ánimo de lucro, que sólo trabaja en el proyecto por amor al arte. Es una herramienta muy completa que permite acceder a todas las funciones típicas de la base de datos MySQL a través de una interfaz web muy intuitiva. ![]() La aplicación en si no es más que un conjunto de archivos escritos en PHP que podemos copiar en un directorio de nuestro servidor web, de modo que, cuando accedemos a esos archivos, nos muestran unas páginas donde podemos encontrar las bases de datos a las que tenemos acceso en nuestro servidor de bases de datos y todas sus tablas. La herramienta nos permite crear tablas, insertar datos en las tablas existentes, navegar por los registros de las tablas, editarlos y borrarlos, borrar tablas y un largo etcétera, incluso ejecutar sentencias SQL y hacer un backup de la base de datos. Página de phpMyAdmin La página de inicio del proyecto es http://www.phpmyadmin.net/. Desde allí podemos descargar los ficheros de la última versión de la aplicación, que posteriormente debemos colocar en nuestro servidor web. También podemos encontrar a phpMyAdmin dentro de la red Sourceforge.net, que es un sitio que recoge multitud de proyectos «Open Source» (código abierto). Hay varias versiones disponibles, pero es recomendable escoger la que nos aconsejen como la última versión estable (The last stable versión). En el momento de escribir este artículo era la 2.2.6. De modo que, si nuestro sistema es Windows, descargaremos el archivo phpMyAdmin-2.2.6-php.zip Los archivos que hemos descargado son de la versión 4 de PHP, aunque también ofrecen la posibilidad de bajarse los archivos que guardan compatibilidad con la versión 3 de PHP, para que aquellos que no dispongan del motor de PHP más actual. La pagina de inicio del programa también nos ofrece la posibilidad de ver un demo online, aunque nos avisan de que el servidor donde se aloja puede estar caído. http://www.phpmyadmin.net/phpMyAdmin/ ![]() Instalando phpMyAdmin Your ads will be inserted here by Easy Plugin for AdSense. Please go to the plugin admin page to Una vez descargada la última versión la tenemos que descomprimir, con lo que obtendremos los ficheros PHP que conforman la herramienta y colocarlos dentro del directorio de publicación de nuestro servidor web.
Lo primero que podemos leer es el archivo de la documentación, que encontramos junto con los archivos de phpMyAdmin. Explica datos generales del programa, como sus requerimientos, instrucciones de instalación, configuración, preguntas frecuentes, etc. Posteriormente, tal como explica la documentación, hay que editar el archivo config.inc.php para cambiar los valores de host de la base de datos (ordenador que tiene instalado el MySQL) y el usuario y password con el que nos conectamos. Se pueden configurar muchos aspectos en la herramienta, aunque ahora solo comentaré los que he encontrado esenciales para hacerla funcionar, en la documentación tenemos un apartado dedicado por completo a especificar el sentido de cada variable. $cfgPmaAbsoluteUri $cfgServers[$i][‘host’] string $cfgServers[$i][‘user’] string Con estas sencillas configuraciones ya podemos acceder a phpMyAdmin y trabajar con nuestra base de datos a golpe de ratón, que resulta muy de agradecer teniendo en cuenta que, en caso de no tener esta herramienta u otra parecida, la otra opción consistiría en utilizar el lenguaje SQL, y, en caso de que la base de datos esté alojada remotamente en Internet, no podríamos hacerlo sino es con acceso por TELNET al servidor de la base de datos. |