Como crear un Ram Disk

Como crear un Ram Disk

Your ads will be inserted here by

Easy Plugin for AdSense.

Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.

A continuación veremos como crear un Ram Disk.

Un RAM Disk es un disco duro virtual creado sobre una parte de nuestra memoria RAM lo que nos permite acelerar la transferencia de datos de lo que ahí guardemos.

Vamos a estudiar las ventajas de crear un RAM Disk y cómo crearlo.

Como ya sabemos, la memoria RAM, es mucho más rápida en escritura y lectura que cualquier disco duro.

Lo que tratamos de hacer creando un RAM Disk, o disco en RAM, es un disco duro virtual de muy rápido acceso de escritura y lectura.

Evidentemente, nos tiene que sobrar memoria RAM y la memoria que asignemos al disco RAM no afecte en el rendimiento del equipo.

Veámos cómo crear esta unidad de rápido acceso.

Primeramente descargamos la aplicación RAM Disk de Softperfect, gratuita en su versión de prueba.

Una vez instalada ejecutamos RAM Disk.

Haremos clic sobre el icono '+' para crear una nueva partición en la RAM.

En la ventana que se abre, seleccionamos los parámetros de nuestro nuevo disco.

Your ads will be inserted here by

Easy Plugin for AdSense.

Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.

Nosotros hemos seleccionado una partición de 100 MB, seleccionamos la letra de nuestra unidad y el tipo de formato, preferiblemente FAT32.

Hacemos clic en OK.

Ya tenemos nuestra partición creada.

Desde el menú Tools > Settings, nos aseguramos que la aplicación se inicie en al iniciar Windows, para que tengamos siempre disponible nuestro disco RAM.

Podemos comprobar que aparece en la ventana de Equipo.

 

Ya disponemos de nuestra unidad RAM Disk, ahora podemos alojar en ella lo que deseemos, como la caché de nuestro navegador, las variables de entorno de Windows, etc.

De este modo aceleraremos considerablemente las aplicaciones que se apoyen en este disco virtual.

Debemos saber que cuanto mayor sea el numero de archivos y más pequeños, en tamaño, sean estos, más se notará el incremento de rendimiento frente a estar alojados en un disco duro convencional.

También evitamos el desfragmentado de nuestro sistema, puesto que con cada reinicio estos pequeños ficheros desaparecen y tenemos el disco RAM libre para ser usado de nuevo, además de reducir el ruido que emite el disco duro cuando las aplicaciones acceden a los datos temporales.

En futuros tutoriales, os enseñaremos cómo alojar distintos los distintos datos de caché, ficheros de paginación y demás archivos para conseguir acelerar nuestro sistema o ciertas aplicaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies