Como desarmar y limpiar un teclado

Como desarmar y limpiar un teclado
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
A continuación veremos como desarmar y limpiar un teclado.
No se si los sabéis pero si no es importante que lo sepáis, en un teclado de ordenador puede haber más bacterias que un teléfono, sobretodo si el teclado es compartido. ¿Como ponemos fin a esta situación? Limpiando nuestro teclado.
Estaréis de acuerdo conmigo que la suciedad se mete por dentro del teclado y es muy difícil limpiarlo, ¿entonces como lo hacemos?, pues simplemente poniendo «patas arriba» el teclado.
Material necesario
1. Destornillador (No te asustes sigue leyendo)
2. Un poco de agua y jabón
3. Recipiente donde poner el agua (suficientemente grande como para que quepa la tecla del espacio)
4. Algo que nos sirva para «rascar»
5. Trapo (que pueda absorber agua)
6. Aspiradora
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
Como desarmar y limpiar el teclado
Una vez tienes el material has de coger el destornillador y hacer palanca para que salten las teclas (no te asustes, no pasa nada pero no lo hagas en un teclado de portátil, entonces si pasa). Aconsejo que antes de hacerlo vayas a google.com y busques Teclado QWERTY español para que una vez lo hayas sacado sepas como van las teclas. También puedes usar la imagén de la caja donde vino el teclado, o bien hacer un pequeño dibujo con la ubicación de las teclas.
Una vez hemos sacado todas las teclas meterlas en agua y jabón para que dejen allí la suciedad pegada. Mientras aspira el teclado con la aspiradora (si primero sacarle el cabezal, jeje) y con ese «algo que sirva para rascar» (puede ser un cepillo de dientes usado) desengancha la suciedad pegada, si te atreves puede mojar la punta de un trapo y pasarlo por ahí (si lo haces ten mucho cuidado no quiero accidentes por mi culpa)
Las teclas ya están limpias, sacarlas y ponlas encima del trapo a secar (se secan enseguida) y ahora ve a aquella página con la foto de un teclado QWERTY y recompón tu teclado (empujando las teclas hacia dentro en su correspondiente agujero).
Las recomendaciones es de hacerlo aproximadamente una vez al mes. Ya veréis que os queda el teclado literalmente reluciente. Sin miedo.