Usar Thunderbird en Windows y Ubuntu al mismo tiempo

Usar Thunderbird en Windows y Ubuntu al mismo tiempo
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
A continuación veremos como usar Thunderbird en Windows y Ubuntu al mismo tiempo.
Automontar las particiones de Windows
Si bien es cierto que se puede montar cualquier partición NTFS en Ubuntu fácilmente, lo cierto es que necesitamos que se haga automáticamente desde el arranque, porque si abrimos el Thunderbird sin la unidad montada (y me ha pasado) no encontrará los archivos de configuración, con toda la cascada de errores que esto conlleva.
Ahora bien, la configuración del Thunderbird que usé, es la que ya estaba configurada en Windows (Tengo 8 cuentas de correo electrónico, además de como 15 Feeds agregados, y volver a configurar todo es, al menos, tedioso)
Descargando e instalando Thunderbird
Se puede hacer de 2 formas, desde consola o descargarlo desde la web oficial, que es la que recomiendo, porque es indispensable que tanto en Windows como en Ubuntu se use la misma versión, y si instalamos desde consola, a veces se instala una versión anterior. Entonces, descargamos la versión para Linux (obviamente) en el idioma que nos acomode. Por supuesto, yo descargué la versión en español.
Una vez descargado lo descomprimimos (botón derecho-extraer aquí), y la carpeta la ponemos en un lugar que no vayamos a borrar por accidente, de preferencia oculta. Yo la puse en mi carpeta personal y le cambié el nombre a .tunderbird (recordemos que en Linux, los archivos y carpetas ocultas, comienzan su nombre con un punto)
Al acceder a esa carpeta, buscamos el archivo thunderbird (no lleva extensión), y con el botón derecho le damos en propiedades-permisos. Allí, habilitamos la opción ''Permitir ejecutar el archivo como un programa'' y luego, simplemente le damos doble clic y ejecutamos el thunderbird por primera vez. Como es lógico, nos pedirá una cuenta de correo electrónico para comenzar a trabajar con él. Pues bien. Hay que llenar los datos con un correo ficticio. ¿Por qué? porque sólo necesitamos que Thunderbird haga las carpetas y archivos de configuración que usará, para que luego, nosotros podamos editarlo.
Una vez hecho esto, nos dirá que no encuentra el servidor (o la cuenta o lo que sea), así que cerramos el Thunderbird y lo abrimos nuevamente (para asegurarnos de que sí creó los archivos correspondientes).
Hacer que use la configuración de Thunderbird en Windows
Este es el paso más sencillo. Dentro de la carpeta .thunderbird, buscamos el archivo profiles.ini y lo abrimos con el gedit. Allí aparecerá algo como esto:
[General]
StartWithLastProfile=1
[Profile0]
Name=default
IsRelative=1
Path=Profiles/xxxxxxxx.default
Donde xxxxxxxx es un número al azar.
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
Dejamos abierto éste archivo y buscamos la carpeta de configuración de thunderbird en Windows. Por regla general, se encuentra en estas ubicaciones:
Windows 2000 y XP: C:Documents and settings[usuario]Datos de programaThunderbirdProfilesxxxxxxxx.default
Windows Vista y 7: C:users[usuario]AppDataRoamingThunderbirdProfilesxxxxxxxx.default
Entonces, editamos el archivo profiles.ini (con thunderbird cerrado) y cambiamos donde dice IsRelative=1 por IsRelative=0
Y en Path, ponemos la ruta donde se encuentra la configuración del thunderbird de Windows. Así se debería ver ya editado (En éste ejemplo, mi disco duro se llama WINDOWS, hay que cambiarlo según el caso):
[General]
StartWithLastProfile=1
[Profile0]
Name=default
IsRelative=0
Path=/media/WINDOWS/Documents and settings[usuario]Datos de programaThunderbirdProfilesxxxxxxxx.default
Donde WINDOWS es el nombre de la partición donde está instalado.
Creando un lanzador
O Acceso directo como se diría en Windows. Para esto, vamos a la esquina donde aparece el menú de aplicaciones y con el botón derecho le damos en ''editar los menús''
Luego, seleccionamos “internet” y le damos en ''elemento nuevo''. Allí, aparecerá una ventana que llenaremos con los siguientes datos:
Tipo: Aplicación
Nombre: Mozilla Thunderbird
Comando: /home/[usuario]/.thunderbird/thunderbird
Comentario: Gestor de correo
En ''comando'' hay que ponerle la ubicación donde pusieron su Thunderbird. Luego, seleccionamos el logo que aparece a la izquierda para ponerle el de Thunderbird (opcional), y buscamos el icono del thunderbird, que en mi caso está en /home/[usuario]/.thunderbird/chrome/icons/default/default256.png
Eso es todo, ahora, si todo ha salido bien, podemos acceder al thunderbird desde Aplicaciones-internet-Mozilla Thunderbird, y abrirá todo lo que ya teníamos configurado en el Thunderbird de Windows.
TIP: La carpeta xxxxxxxx.default, es la que se debe respaldar en caso de que vayamos a formatear, para así recuperar todos nuestros correos y configuraciones como estaban en un principio.